Deprecated: Array and string offset access syntax with curly braces is deprecated in /home/esga123/public_html/administrator/components/com_widgetkit/classes/OAuth.php on line 110
Deprecated: Array and string offset access syntax with curly braces is deprecated in /home/esga123/public_html/administrator/components/com_widgetkit/classes/OAuth.php on line 110
Deprecated: Function create_function() is deprecated in /home/esga123/public_html/media/widgetkit/widgets/lightbox/lightbox.php on line 49
Deprecated: Function create_function() is deprecated in /home/esga123/public_html/media/widgetkit/widgets/lightbox/lightbox.php on line 49
Deprecated: Function create_function() is deprecated in /home/esga123/public_html/media/widgetkit/widgets/lightbox/lightbox.php on line 49
Deprecated: Function create_function() is deprecated in /home/esga123/public_html/media/widgetkit/widgets/lightbox/lightbox.php on line 49
Deprecated: Function create_function() is deprecated in /home/esga123/public_html/media/widgetkit/widgets/lightbox/lightbox.php on line 49
Deprecated: Function create_function() is deprecated in /home/esga123/public_html/media/widgetkit/widgets/lightbox/lightbox.php on line 49 Cuadernos de opinión
Deprecated: Methods with the same name as their class will not be constructors in a future version of PHP; AutoCutText has a deprecated constructor in /home/esga123/public_html/administrator/components/com_tz_portfolio/libraries/autocuttext.php on line 20
Mil compromisos. Facultad, prácticas, amigos, estudios, centro comercial, cine, ruidos, cláxones, luces, voces, ascensores, atracos, contaminación, noticiarios policiales, sociales, económicos y peor todavía, noticiarios políticos!!!
Para ser feliz, hay que ser radical, o ser político... Prefiero ser radical. Voy a hacer una terapia troglodita. Voy a visitar viejas amigas, donde la paz, el orden, el respeto por la naturaleza deben prevalecer. Voy a volver en el tiempo y recuperar mis energías, junto a mis viejas amigas, las cavernas.
La decisión de ir para las cavernas, ya me alivia del estrés de la ciudad. La planificación: ¿A dónde? ¿Cuándo? ¿Que tengo que llevar? Cada providencia es una emoción. Tengo que pensar en la seguridad. Cuerdas, cascos, botas, guantes, armas nucleares, escopetas, pistolas, granadas... Bien, podemos dispensar los 4 últimos ítems. Las expediciones son siempre de paz.
Un articulo de Rogelio Ferrer del año 1995 extraido de la revista El Kartisgo. A pesar del tiempo transcurrido se puede extrapolar la situación a estos tiempos, donde las Empresas campan a sus anchas mientras a los espeleologos se les prohibe la entrada. El Gurú Rogelio ya lo veia de venir...
Decaheptalogo básico de la topografía espeleológica escrito por Murphy en una de sus innumerables exploraciones cuando un río subterráneo arrasó el vivac instalado en una galería fósil y se llevó consigo los datos espeleometricos de 27 Km. de cavidad, de los que por supuesto, no tenia copia.
La había visto otras veces pero no le presté atención. Aquel día, sin embargo, fue diferente. Allí estaba, cerca de la playa, bañada por los rayos solares y la brisa marina. Me acerqué con disimulo y con la mirada recorrí toda sus curvas. Mentalmente estudiaba el lugar adecuado para, tal vez con un simple roce, romper el hielo y abordarla.
Por fin me decidí y mis torpes manos tropezaron contra ella. La verdad es que no sabia que hacer en esos momentos. El ambiente caluroso y seco, se hacia tenso por momentos. Tembloroso y con los nervios a flor de piel me lancé, “ahora o nunca” me dije y la toqué. Primero una mano y luego las dos empezaron a acariciar su calida superficie, mis inexpertos dedos buscaban con ayuda de mis ojos el lugar idóneo para comenzar.
La figura del fantasma es muy popular dentro del colectivo espeleológico, la mayoría de los grupos tenemos alguno que otro. Estos son fáciles de reconocer por su indumentaria "a la última" y por su afán de llamar la atención con sus hazañas donde quiera que se encuentre, se manifiestan principalmente en acontecimientos, congresos, encuentros, bares... en cualquier sitio -excepto en las cuevas-. Más reciente aún, tenemos al fantasma virtual, este ha encontrado en Internet un autentico filón para manifestarse y embaucar al personal, plagiando y tomando como suyo el trabajo de otros para ellos adquirir notoriedad. Estos tipos de fantasmas -más bien fantasmones- para distinguirlos de los auténticos, merecen un capítulo aparte y algún día les dedicaré un artículo.
Ya expliqué anteriormente la primera de las iniciativas que a nivel de club hemos desarrollado en el tema de seguridad, por decirlo brevemente un plan de actuación es una medida preventiva donde recopilamos información decisiva que sirva en una situación de este tipo, con el objetivo de reducir al máximo la intervención de nuestros compañeros y de los equipos de rescate.
la diferencia fundamental respecto del protocolo de alerta es que este procedimiento es para actuar en caso de accidente/incidente y no para prevenir.
Ir a cualquier lugar en la naturaleza produce un impacto en el medio y las cavernas no son la excepción. El medio subterráneo es muy frágil y si no se siguen ciertas normas puede deteriorarse severamente.
No todas las cuevas constituyen pasajes o galerías fácilmente transitables. Muchas, la mayoría, alternan secciones de cómodo movimiento, por las que se puede transitar caminando tranquilamente, con galerías estrechas, cañones, puentes, ríos subterráneos, abismos, cascadas, lagos que, en definitiva, convierten la exploración espeleológica en una actividad riesgosa si no se está suficientemente preparado física e intelectualmente para ello. La mayor parte de los accidentes que ocurren durante la exploración espeleológica se deben a las llamadas cuatro faltas:
Para responder a estas preguntas basta con que nos planteemos el tipo de deporte y el lugar en donde lo practicamos, cualquiera de nosotros sabe perfectamente que si ocurriera algún tipo de problema durante nuestra actividad. El nivel de dificultad propio de cada cavidad unido a la accesibilidad de estas son, además de otras consideraciones, factores que multiplican y complican considerablemente el rescate y la intervención de los profesionales e incluso de nuestros propios compañeros, ya sean del propio club, como del espeleosocorro.