Fue en el año 2.005 durante las campañas de espeleobuceo en la Sima del Aire, cuando nos dimos cuenta que nuestro particular compañero de exploraciones, no sólo colonizaba el tramo más vertical de la cavidad, sino también las partes más recónditas de la sima, alejándose por tanto de las zonas accesibles y colonizables por el efecto de la gravedad y del arrastre del agua. Fue en aquellos momentos, cuando nos dimos cuenta que aquel pequeño era un verdadero habitante de la cavidad y un verdadero candidato a troglobio. De esta manera y gracias a la implicación de los compañeros que formamos el grupo de Bioespeleología del GES de la SEM nos lanzamos a la búsqueda de respuestas, muestreando y localizando especialistas en nuestro país que nos ayudaran a resolver este interrogante. Fue en este punto donde Javier Ignacio Arbea Polite, gran especialista reconocido del taxón Collembola, ha aportado su conocimiento y la colaboración necesaria para la determinación de este pequeño protagonista.
Se trata de un artrópodo hexápodo de la clase Collembola (contiene aproximadamente unas 7.900 especies conocidas) y de comportamiento troglobio. Este colémbolo pertenece a la especie Deuteraphorura cebennaria (GISIN, 1956) y ha resultado ser la primera cita para la fauna de la Península Ibérica, hecho que sin duda destaca por su exclusividad.
Resulta sorprendente que hasta ahora no se haya encontrado en ningún otro lugar de la península más que en nuestras sierras. No cabe duda que es una especie relicta de la época de las glaciaciones, ya que su distribución actual se encuentra principalmente en Escandinavia. Este Colémbolo se ha descrito también en el Sistema Sima Gesm-Sima de la Luz, en los muestreos realizados por los compañeros del Grupo de Espeleología de Villacarrillo (Jaén).
Agradecer desde aquí a Javier Ignacio Arbea Polite por su trabajo de determinación. Acceso documento en PDF