Queremos destacar y darle difusión al comentario tranquilizador a la vez que util de Juan E. Echevarria en la noticia "El sindrome de la nariz blanca ya está en Europa"
Gracias Juan por la la información
---------------------------------------------------------------------------
La cosa no es tan terrible como parece. Efectivamente, en EEUU la situación es dramática, ya que el problema empezó en el invierno 2006-2007 en el Estado de Nueva York y actualmente ha llegado ya hasta Tennesee y se calcula que ha matado más de un millón de murciélagos de diferentes especies. Los animales afectados tienen un crecimiento fúngico en morro, orejas y alas y una importante reducción del peso y la mortalidad en las cuevas afectadas oscila entre el 80 y el 97%, es decir, un desastre.
Se ha detectado en Francia el primer caso del Síndrome de la Nariz Blanca en un murciélago hibernante y no es de extrañar que nos lo podamos encontrar próximamente por nuestra región.
El hongo implicado es Geomyces destructans y ha ocasionado una alta mortandad en USA (más de 1 millón de ejemplares muertos), por lo que tendremos que estar vigilando a nuestros murciélagos muy mucho por si detectamos algo similar.Es muy posible que nosotros estemos actuando como vectores de transmisión de este hongo. Habría que pensar en algún protocolo de prevención o algo por el estilo para frenar esto o nos quedaremos sin murciélagos.
En este blog aparece la noticia:http://www.speleo.blogspot.com/
La Rabia es una enfermedad muy vieja, tal vez tan vieja como la propia humanidad. La primera descripción de la enfermedad aparece en un código babilonio del siglo XIII a.c.; estableciéndose ya desde la antigüedad la relación entre la rabia humana y la rabia debida a mordeduras de los animales, especialmente perros.